Cómo leer un manga

Probablemente hayas escuchado eso de que los mangas se leen «al revés». Sin embargo, no es totalmente cierto, ya que se leen simplemente en la dirección de la escritura del japonés. Está escrito de derecha a izquierda y de arriba a abajo, lo cual se aleja de nuestro sistema occidental. 


El orden de las viñetas y los globos de diálogo.

Si las viñetas están a la misma altura, simplemente las leerás desde la derecha, hacia la izquierda, y así sucesivamente. Repite este paso para cada línea hasta llegar a la viñeta de la parte inferior izquierda de la página.

Del mismo modo, si las miniaturas se organizan de forma más compleja, sigue siempre la diagonal arriba-derecha hacia abajo-izquierda. No prestes especial atención aunque haya viñetas que sean más grandes: el tamaño no importa; primero lee los cuadros que las preceden en el orden del manga, 

El orden de los bocadillos sigue la misma lógica de lectura de derecha a izquierda y de arriba a abajo. A veces, el orden del diálogo ni siquiera es lo más importante, así que no tengas miedo de perderte: no pasa nada.


El fondo negro y el fondo de transición.

Por lo general, las viñetas de una página se colocan sobre un fondo blanco clásico. Sin embargo, cambia cuando el fondo es negro: en tal caso, se trata de un flash back (en la mayoría de ocasiones) y te darás cuenta por el cambio total de contexto y por un pequeño cuadro que ubica la acción en el pasado.

También se puede usar para un sueño o una realidad alternativa, dependiendo de la complejidad del escenario que estés leyendo. En cualquier caso, ten en cuenta que este proceso también se utiliza para los cómics estadounidenses, por lo que si ya lo sabes, no hay problema.

El fondo de transición es un fondo degradado entre blanco y negro, lo que significa que dejamos una elipse temporal. Por lo tanto, el autor lo usará para introducir un flash back (de blanco a negro) o quitarlo (de negro a blanco).


Tipos de globos de diálogo 

Recuerda a la hora de leer manga tienes que saber en qué manera se presentan las conversaciones, pensamientos etc. como sabemos, los globos son los espacios donde el personaje habla o piensa, es decir, el espacio donde se introduce el texto; y en la mayoría de los casos tienen una cola que apunta al personaje emisor. Hay diferentes tipos de globos, y éstos a su vez varían según la aplicación el autor.

Globos circulares: Son los globos más utilizados, para una conversación normal, Su forma puede variar desde circular, elíptica o uniforme (con tendencia a algunas de las dos primeras).

Globos nubes: Éstos tipos de globo representan los pensamientos de los personajes. Su forma es precisamente como una nube, con varias curvas sucesivas, y la cola representada con círculos. A veces suele tener la forma de un globo circular con la cola en círculos. 

Globos rectangulares:  representan a un personaje relator. Son informativos o explicativos. Su forma, como bien lo dice el nombre es rectangular, y no tiene cola.}

Globos trapezoidales: Son usados en algunos casos, en diálogos de robots, de personajes importantes o de personajes malignos. Su forma es similar a la de globos circulares, pero con líneas rectas. En algunos casos es utilizada para representar diálogos de radio, teléfono o comentaristas. 

 Globos estrellados: Son aplicables a estados fuertes de emoción del personajes, generalmente en los gritos. Se lo representa de dos formas generalmente: La primera, similar a una estrella de varias puntas, formada con líneas rectas, que pueden ser uniformes o multiformes. La segunda, de la misma manera pero con líneas curvadas. En la siguiente imagen, sacada de una misma página del manga de Dragon Ball, podemos apreciar las dos situaciones. 

Sin globo: Representan pensamientos ocultos. Generalmente está compuesto únicamente por texto, no tienen globo y en muy pocas ocasiones contienen cola. 


intentalo tu :D


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar